El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, reveló recientemente que su país se esta reforzando en temas de ciberseguridad tras recuperarse de un devastador ataque de ransomware el año pasado. La nación no solo resistió un ataque de alto perfil, sino que lo hizo sin ceder ante las demandas de rescate de los atacantes. Chaves compartió cómo su administración se enfrentó a una amenaza cibernética de gran envergadura y cómo se han preparado para el futuro.

La luz después de Conti

El ataque, perpetrado por un grupo conocido como Conti, tuvo un impacto paralizante en Costa Rica, llevando al presidente a declarar el estado de emergencia ante la interrupción de servicios críticos gubernamentales. Aunque Conti exigía un rescate de 20 millones de dólares, Costa Rica se mantuvo firme y se negó a pagar.

Los servicios gubernamentales clave, como el sistema tributario, la electricidad y la salud, se vieron afectados por el ataque. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes también fue blanco de ataques en enero, lo que resaltó la gravedad de la situación.

La respuesta del gobierno costarricense fue encomiable. En marzo, el Departamento de Estado de EE. UU. anunció un plan de 25 millones de dólares para reforzar las defensas cibernéticas del país contra el ransomware y otras amenazas. Gran parte de estos fondos se dirigirá a la creación de un centro de operaciones de seguridad centralizado, diseñado para monitorear, prevenir, detectar, investigar y responder a ciberamenazas.

Preparándose para el futuro

Costa Rica, además de consolidarse como un actor líder en América Latina, ha demostrado su compromiso con la ciberseguridad. El país se ha unido a la Iniciativa Contra-Ransomware liderada por la administración de Biden, destinada a fortalecer la aplicación de la ley y la cooperación diplomática contra la explotación de monedas virtuales para lavar pagos de rescate.

El presidente Chaves destacó la inversión en seguridad de redes 5G como parte de la estrategia de Costa Rica. Las empresas de EE. UU. y Europa han encontrado un ambiente seguro en el país, lo que asegura una conectividad rápida, confiable y, sobre todo, segura.

La experiencia de Costa Rica sirve como un ejemplo de cómo un país puede enfrentar amenazas cibernéticas con éxito, incluso antes de que se materialicen por completo. La inversión en ciberseguridad y la colaboración internacional son esenciales para garantizar la protección de datos y la infraestructura crítica. Costa Rica ha demostrado ser un líder en esta área y se mantiene como un socio confiable para Estados Unidos y el mundo en general.

No olvides seguirnos en redes para encontrar más información sobre técnicas, consejos sobre ciberseguridad y para estar al día de las noticias más recientes de este tema.

Contáctanos para obtener la mejor consultoría especializada en ciberseguridad

Sobre Nosotros

Somos una consultoría especializada en la seguridad de información, que por medio de una gama de consultores expertos en la materia, brindamos soluciones a los problemas tecnológicos que enfrentan las diferentes industrias.

Nuestros Servicios

Consultoría de Ciberseguridad

Ubicacion

Calz. del Valle 255 Int A Col. del Valle, Del Valle, 66220 San Pedro Garza García, N.L.